Lo Abstracto y Lo Visceral

  En la arquitectura vemos el mundo artístico entre lo abstracto y lo visceral. Estos conceptos son los que definen muchas obras arquitectónicas reflejando el pensamiento y creatividad del arquitecto. Lo abstracto en la arquitectura se expresa con sus formas e ideas puras que expresan la simplicidad en el uso de formas geométricas. Lo abstracto se refiere al enfoque en lo racional y funcional de la arquitectura como lo hizo Durand. Por otro lado vemos lo visceral que se enfoca en las experiencias emocionales y sensoriales de los espacios como lo presenta Boullée. Estos dos conceptos provocan o una respuesta emocional o una racional hacia el diseño de los espacios arquitectónicos. 


Etienne-Louis Boullee express sus diseños sistemáticos que valora lo utilitario y económico de la estética tradicional compuesta de módulos repetitivos que crean su espacio como lo vemos en el dibujo de “THE SUBLIME: REPRESENTATION OF THE UNREALIZED PROJECT AND THE SUBORDINATION OF THE REAL”. Aquí vemos como el envision lo visceral con su uso de luz y sombras le dan una escala monumental al espacio. Boullée se centró en estos proyectos con ideas viscerales que toquen el lado emocional que se puede crear con la arquitectura. Por otro lado tenemos a Durand que se enfoca en los mecanismo de composición y sus métodos de combinar las formas y traducirlo a su arquitectura. Estos métodos ilustran su enfoque en lo abstracto basado en la geometría pura y su funcionalidad. En la foto de sus elementos de edificios podemos ver estas figuras básicas como el círculo, el cubos y arcos, apreciamos también lo repetitivo que se podía lograr con estos elementos. Estas cuadrículas que él usa geométricas es lo que él conecta con lo abstracto y crea una fuerte conexión con él.


 


Estas visiones fascinantes son el período más importante en la historia arquitectónica, donde se cuestionaba y se redefinían los principios del diseño. Estos enfoques con Durand y Boullée representan la tensión entre las dos visiones de lo abstracto y lo visceral. Durand buscaba sistematizar y racionalizar los diseños con sus métodos abstractos y Boulle quería llegar a los límites de la imaginación en la arquitectura para conectar con las emociones y sensaciones de la arquitectura. Estos conceptos siguen siendo relevantes en la actualidad donde se sigue buscando el equilibrio entre lo racional y las expresiones artísticas, estas nos ponen a reflexionar sobre los contrastes que se pueden crear y se consideran hacia los aspectos sistemáticos y emociones a la hora de diseñar las obras arquitectónicas. 

Comentarios

Entradas populares